
Preguntas generales
¿Qué es un Wineglobe?
La Familia Paetzold ha imaginado, diseñado y desarrollado un nuevo recipiente técnico y original para la vinificación, crianza y conservación de vinos blancos, tintos y rosados: el Wineglobe.
Se trata de un depósito de vidrio de más de 200 litros, de forma esférica, fabricado a partir de vidrio borosilicato transparente.
¿Cuándo usar un Wineglobe?
Es el único recipiente que se puede utilizar en todas las etapas del vino: vinificación, crianza e incluso envejecimiento a largo plazo.
En la práctica, recomendamos su uso actualmente:
- en vinificación y crianza para vinos blancos y rosados,
- en crianza para vinos tintos.
Las herramientas todavía están en fase de diseño en nuestro departamento de I+D para llevar a cabo
- la vinificación de vinos tintos (para un trasiego y descubado optimizados),
- el almacenamiento o envejecimiento del vino en Wineglobes durante varios años (con tapa específica para largo plazo).
¿Para qué tipos de vinos?
Los Wineglobes pueden ser utilizados como recipientes para vinos tintos, blancos, rosados y para vinos base para espumosos.
Nuestros depósitos de vidrio están certificados para uso alimentario.
¿Es frágil?
El vidrio utilizado para fabricar nuestros Wineglobes es vidrio borosilicato, el vidrio más fuerte y resistente.
En condiciones normales de uso, el depósito es irrompible. Diseñado con un grosor suficiente y homogéneo en toda la superficie, es resistente a los golpes de uso (accesorios de tubería) y a la presión de 0,5 bares.
Sin embargo, es importante evitar el uso de abrasivos (por ejemplo, estropajo Jex) y el uso de herramientas metálicas sin protección para limpiar el depósito de vidrio.
¿Cómo se puede financiar un Wineglobe?
El Wineglobe es elegible para la subvención FranceAgriMer (10 a 40% del costo HT).
También puede incluirse en contratos de H&A LOCATION (alquiler con opción a compra) o de leasing bancario.
USO DEL WINEGLOBE
¿Cómo utilizar el Wineglobe?
El Wineglobe está diseñado para ser llenado hasta el borde (como una barrica).
La tapa cuenta con un sistema de tapón y válvula de aire: en caso de cambios de presión (por ejemplo, aumento de la temperatura), el vino se desplaza hacia la válvula de aire (mecanismo de sifón).
Para evitar cualquier riesgo de sobrepresión, es obligatorio colocar una válvula de aire en el tapón.
Todas las operaciones enológicas habituales (llenado, trasiego, toma de muestras…) se llevan a cabo igual que en cualquier otro depósito existente actualmente.
¿Cómo mover el Wineglobe vacío?
El Wineglobe de 220L pesa 33 kg vacío (sin la tapa). Por lo tanto, es fácil moverlo manualmente.
También ofrecemos un arnés que se engancha alrededor del globo.
Sus 8 asas permiten que se mueva con seguridad entre varias personas y, voltearlo si es necesario.
¿Cómo limpiar el Wineglobe?
Le pedimos que lave el Wineglobe sin su tapa para evitar cualquier riesgo de vuelco.
Le sugerimos que lo lave de las siguientes formas:
- Manualmente: el Wineglobe 220L tiene una apertura de 300 mm de diámetro que permite meter el brazo en el interior y frotar si es necesario
- Con una lanza de lavado: gracias a su resistencia, el depósito de vidrio soporta fácilmente un lavado a alta presión con una lanza de lavado. Tenga cuidado con las boquillas de acero inoxidable que pueden rayar o romper el vidrio.
- Con nuestro soporte de lavado: permite el uso de herramientas de lavado, así como inclinar y girar el globo con seguridad.
La apertura de 300 mm del Wineglobe y su transparencia hacen que esta operación sea muy fácil.
Para secar el Wineglobe, puede:
- Inclinar manualmente el globo sobre su soporte y secarlo manualmente.
- Voltear el globo con el arnés para drenar el agua restante.
- Dejarlo secar volteado sobre el soporte de lavado.
Comment déplacer le Wineglobe plein ?
Nous disposons de supports prévus à cet effet :
- un support béton qui peut se déplacer au transpalette ou au chariot élévateur,
- une caisse en pin non traité qui permet de gerber les globes sur plusieurs étages.
¿Con qué limpiar el Wineglobe?
Gracias a su superficie lisa, el Wineglobe se limpia fácilmente con agua (fría o caliente).
Le recomendamos:
- usar agua caliente para despegar rápidamente las partículas,
- frotar con un cepillo (en caso de marcas) para eliminar los productos químicos y/o de las acciones térmicas,
- desinfectar el globo en caso de contaminación microbiológica proveniente de las uvas: el Wineglobe resiste una temperatura de hasta 300°C y cambios bruscos de temperatura de hasta 90°C.
El Wineglobe también es compatible con los productos de limpieza y desinfección comúnmente utilizados en enología: cloro, peróxido de hidrógeno, ácido peracético, alcohol, amonio cuaternario.
No se deben utilizar elementos y/o productos abrasivos que puedan rayar el vidrio: no se deben usar esponjas de metal, estropajos, ni polvos abrasivos.
¿Cómo hacer el trasiego en el Wineglobe?
El trasiego se puede realizar de varias maneras:
- Utilizando una caña de trasiego (como en una barrica).
– Puede utilizar su caña actual, pero tenga cuidado de no rayar o romper el fondo de vidrio con la punta de acero inoxidable. Podemos proporcionar tornillos de teflón adaptados sobre pedido.
– Próximamente tendremos disponible nuestra propia caña personalizada para el Wineglobe (con punta adaptada y la posibilidad de realizar el trasiego sin bomba). - con nitrógeno y sin bomba, utilizando una tapa específica con válvulas y una válvula de alivio (sobre pedido).
La apertura de 300 mm del Wineglobe y su transparencia hacen que esta operación sea mucho más fácil.
Le WineGlobe et l’œnologie
La gestion de la réduction en Wineglobe
Le couvercle et son joint ont été conçus pour rendre la cuve complètement hermétique à l’oxygène. De par l’absence de porosité dans le verre, il est possible d’utiliser le Wineglobe sans apport d’oxygène.
On pourrait alors s’attendre à une fermeture aromatique ou une réduction dans le vin (comme dans des cuves en acier inoxydable).Cependant, il est très étonnant de constater que sans apport d’oxygène il est possible d’obtenir des vins sans réduction. Le vin en Wineglobe n’apparait pas figé, il est vivant, dynamique et évolue lentement sans usure du potentiel aromatique.
En fonction du résultat recherché il est aussi possible de faire un apport d’oxygène (soutirage, batonnage, microox…).
La gestion de la température en Wineglobe
La conductivité thermique étant proche du béton, la cuve en verre est un bon isolant thermique.
La gestion du SO2 en Wineglobe
En comparaison à un élevage en barrique, les utilisateurs de cuves en verre observent en moyenne une diminution du SO2 total de 25% à 50%.
La gestion des lies en Wineglobe
La cuve étant de forme sphérique, les lies ne sont pas remises en suspension par convection.
Le Wineglobe permet une très bonne clarification des vins par sédimentation.
Pour ceux qui souhaitent remettre les lies en suspension, nous proposons un bâton de batonnage adapté.
La gestion de la lumière en Wineglobe
Nous avons décidé de garder la transparence du verre car nous pensons qu’elle est bénéfique pour un épanouissement harmonieux du vin sans réduction.
Cependant, nous préconisons de travailler à l’abri de la lumière.
Malgré l’absence de déviation constatée depuis 5 ans, nous préconisons de mettre en place une lumière adaptée dans le chai ou d’utiliser les robes de protection fournies avec la cuve.
Pollution et environnement
Absence de relargage dans le vin
L’innocuité des contenants est parfois loin d’être neutre pour le vin. Des attaques acido-basique répétées provoquent une corrosion des surfaces, modifiant la rugosité et la porosité. Le temps et les cycles de nettoyage se cumulant chaque année, les surfaces des matériaux s’ouvrent et provoquent un relargage des constituants dans le vin.
Le verre reste l’exception puisqu’entièrement vitrifié. Même après de nombreux lavages, nos barriques en verre ne relargueront pas de polluants au vin.
Absence de colle
Nous sommes soucieux de préserver l’environnement ainsi que la qualité du produit final. Nous cherchons toujours des solutions excluant toute possibilité de pollution, afin de ne pas affecter l’équilibre d’un vin ou la santé du consommateur. Nous avons donc choisi de fabriquer des cuves en verre en une seule pièce, non assemblées, afin d’éviter tout risque de pollution aromatique ou chimique (pas de colle).
Réduction de la pollution : économies d’eau et de produits chimiques
L’activité vinicole génère actuellement 0.5 à 10L d’eau par litre de vin produit, principalement pendant le nettoyage de la cuverie.
En Wineglobe la consommation d’eau est largement diminuée puisque il génère seulement 0,05 à 0,1L d’eau par litre de vin (absence de porosité, résistance des dépôts au décollement faible).
D’autre part, Wineglobe diminue la pollution des eaux par l’absence de produits de nettoyage chimique ou thermique.
L’utilisation de matériaux durables
Le verre est un matériau qui dure et qui reste dans le temps. Les cuves Wineglobes ont une durée de vie éternelle et la réutilisation du produit est à l’infini.